Limitaciones técnicas

Error

Desde siempre he tenido limitaciones técnicas, siempre he usado hardware de bajos specs. Esto más allá de frustrarme y demás solo hizo que me esforzara por sacar todo el jugo de mis dispositivos, se convirtió en un pasatiempo entretenido.

Siempre buscamos la potencia, lo más poderoso, parece que es por instinto, tenemos un dogma de que si tu equipo no es lo más potente del mercado tu vida será un infierno y bueno, tampoco son así las cosas.

En mi caso simplemente no he podido costearme hardware más “decente"y he tenido que aprender a sobrevivir y a ir más allá con lo que tengo. La PC desde donde escribo por ejemplo, una HP Compaq de 2gb de RAM con un procesador Intel core 2 duo, bastante “vintage” ¿no?. Ha sido la primera compra en mi vida adulta, hace 4 años en un trabajo mal pagado y estresante, quise comprarme una PC, era mi meta, me endeudé y estuve meses pagando intereses pero fue la única forma, no podía ahorrar o esperar en esos momentos. Compré este hardware, refurbished, era lo único que podía costearme, en mi trabajo me regalaron un teclado y conseguí por el increíble precio de 5$ un monitor CRT probablemente más viejo que yo (xD) y así armé mi primera PC, con limitaciones técnicas desde el inicio pero, realmente necesitaba una y no me arrepiento, la sigo usando aún hoy y de forma eficiente gracias a Linux, 2GB siguen siendo rutiles, lo juro.

Hp compaqImagen de referencia


Actualmente ya no tengo un monitor CRT, ya no es tan vintage, btw, ¿Sabían que esas cosas pueden explotar? yo no, hasta que sucedió, ojito.

Y si nos vamos más atrás, en la era del smartphone donde la mayoría ya tenia un móvil Android o un Iphone, mi primer móvil era genérico, chino, con teclado QWERTY. Al principio como todo puberto estaba molesto, yo quería estar a la moda, no quedarme atrás, cuando aún me importaban esas tonterías. Pero al final le tomé cariño y aunque no podía hacer mucho con eso, fue mi primer acercamiento a las redes sociales y gracias a ese dispositivo conocí personas con las que sigo hablándome incluso hoy. Algo random que hice con ese aparato fue… la deep web.. wait, what?? … Esta es la cosa más insegura y menos recomendable del mundo, probablemente me expuse de forma monumental. Antes habían paginas de “proxy” que ya con una edad pienso que más que una herramienta para ayudar a los demás eran nidos para robar datos, en fin, eran como una VPN desde el navegador, y bueno, también habían proxys .onion, ¿y que hice en la deep web? bajar libros… “¿Qué?” la verdad mi acercamiento a eso fue una pagina de libros pirata y así, esa fue mi inocente experiencia. Pero sí, no lo hagan, usen Tor, o nunca entren mejor.

Celular ZTEOtra imagen de referencia


Con el móvil siguiente hubo un avance, ¡Al fin Android! Pero, con 1GB de Ram, 32bits y Android 8.1 … Y sorprendentemente, me sirvió muchísimo, sobrevivió hasta las ultimas, hace menos de un mes se dañó aunque aún le doy uso para ethernet. Con mi android pude hacer muchísimas cosas, jugué muchos juegos, vi muchos animes, conocí muchas personas, no me arrepiento de haberlo comprado.

Alcatel 1Ultima imagen de referencia


Antes solía quejarme de mis limitaciones técnicas, parece que tengo una maldición low spec encima, pero, con los años me ha dejado de importar tanto. Prefiero usar lo que tengo y valorarlo, la meta es seguir mejorando obviamente pero, mientras tanto se aprecia y se cuida lo poco que tenemos.

Mi experiencia tecnológica no ha sido un infierno, hay cosas que obviamente por limitaciones no puedo hacer ni soñar con hacer pero, tampoco la he pasado tan mal. Es 2025, sigo usando un equipo vintage, tengo Telegram Desktop abierto en segundo plano, escribo esto desde el navegador (LibreWolf) y tengo un par de pestañas abiertas, adicionalmente música de fondo (Gracias Freetube) y así… Mi PC no ha explotado y no está cerca de hacerlo. Aunque claro, todo se basa en: optimizar lo que tienes. Obviamente mi experiencia con hardware sería mucho peor si no supiera optimizar y aligerar mi experiencia, sin hacer eso probablemente si habría pasado por un infierno.


Bueno, otra publicación improvisada, normalmente pienso mucho que escribir, hago borradores, corrijo, re escribo, etc etc. Pero, últimamente solo me siento, escribo y me dejo llevar. Este blog se está convirtiendo en un baúl de pensamientos autentico.

Gracias por leer, espero estén bien.

Deja un comentario :3


Imagen al inicio del texto: Illustration Kit, Licencia

Créditos portada: Vijay Verma, MIT, via Wikimedia Commons

Tags: